La empresa española continúa  su colaboración con IFEMA MADRID, aportando las mascarillas FFP2 que la Feria  Internacional de Arte ofrecerá a las galerías e invitados, con motivo de esta  especial celebración.
  
  Mascarillas Bejar continúa  así su crecimiento en España, así como su expansión sólida en toda Europa y en  países como EEUU y Latinoamérica, siendo un referente no solo de renacimiento  en la pandemia sino de consolidación ahora y después.
  
  La apuesta por la cultura de Mascarillas Béjar es una constante desde que se  inició su creación como compañía en Abril de 2020; desde entonces, en plena  pandemia, hasta la fecha, la compañía referente en el sector del Textil  Sanitario español ha destacado por su apuesta constante por todo lo relacionado  con la celebración de eventos seguros en el marco del desarrollo cultural de  referencia de España. Desde la Moda, al teatro, salas de cine, estrenos,  rodajes, música y por supuesto todos lo referente a las asociaciones  culturales, y a los nombres más emblemáticos de nuestros intérpretes, actores,  directores, y artistas, Mascarillas Béjar ha ido asociando su nombre a la  #CulturaSegura como una de sus prioridades ante el reto que ha supuesto para el  mundo cultural esta pandemia y sus consecuencias imprevisibles pero de gran  calado social y económico para él.
  
  En esta 40ª edición de ARCO Madrid, la compañía colabora con la feria  proporcionando sus magníficas mascarillas FFP2, con lo que mantiene su firme  apoyo al arte contemporáneo. De esta manera, Mascarillas Béjar contribuirá en  la protección de los visitantes facilitando un importante grado de seguridad en  su interior.
"Es un honor para la empresa seguir colaborando con el ARTE, uno de los valores más importantes e imprescindibles de la vida humana, cuya sensibilidad y alma van unidas al desarrollo de todas las disciplinas culturales y, por supuesto, de la plástica, una de las acciones esenciales en el desarrollo humano a lo largo de la Historia y más , si cabe, en esta especial edición que , sin duda, es la consagración de una feria mundial de referencia imprescindible en el arte contemporáneo y que nació en 1982 , sin dejar desde entonces de crecer con el prestigio y la internacionalidad de sus participantes, visitantes, galeristas y los asiduos coleccionistas que desde entonces han reflejado su evolución en todo el mundo" afirman desde el departamento de comunicación de la empresa afincada en Béjar.
mas salamanca
Comentarios