Diputación y Junta firman un convenio para rehabilitar 34 viviendas en la provincia

|


Firma Convenio Rehabitare

Imagen extraida de dipsanet.es


El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias, han firmado ayer el segundo de los convenios incluidos en el protocolo suscrito en julio entre el Presidente y los presidentes de las nueve diputaciones provinciales para aumentar la oferta de alquiler social en el medio rural, dando preferencia a los jóvenes. El convenio incluye la rehabilitación de 16 viviendas y la aportación de 832.000 euros, a partes iguales, entre ambas administraciones.


A mayores, la Junta añadirá una inversión de 870.000 euros para la adecuación de otras 18 viviendas más. En total se prevé destinar 1,7 millones para rehabilitar 34 viviendas. Al final de la legislatura, la provincia de Salamanca contará con 63 viviendas rehabilitadas tras una inversión de 5 millones de euros. La inversión total en Castilla y León alcanza ya 12,1 millones de euros, y las previsiones hasta 2023 contemplan otros 12,2 millones más, y un total de 508 viviendas rehabilitadas cuando finalice esta legislatura.


El convenio firmado ayer entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Diputación de Salamanca contempla que cada una de las instituciones aportará 416.000 euros para la rehabilitación de los inmuebles. Habrá una Comisión de Seguimiento cuya función principal será seleccionar las 16 viviendas a recuperar en el marco de este acuerdo, que deberán ser de titularidad municipal en pleno dominio y libre de cargas. Los municipios deberán tener una población inferior a los 5.000 habitantes y justificar la existencia de demanda de viviendas en alquiler a través del registro público de demandantes de viviendas de protección pública de Castilla y León. La Diputación prestará el apoyo y la coordinación necesaria para llevar a cabo las actuaciones y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente será la responsable de contratar las obras de rehabilitación.


El coste total de la rehabilitación no podrá exceder de 43.000 euros más IVA y, en el caso de que se superase, será el ayuntamiento quien se haga cargo del exceso.


El convenio firmado ayer para la provincia de Salamanca expresa que tendrán preferencia las actuaciones de menor coste y las de mayor valor arquitectónico del inmueble.


Por su parte, la Junta compromete hasta 2023 una inversión propia, a mayores del convenio suscrito hoy, de 870.000 euros para rehabilitar otras 18 viviendas más en la provincia de Salamanca, de modo que la inversión total será de 1,7 millones de euros y 34 nuevas viviendas.


Desde 2016 y hasta el final de la legislatura, la inversión en la provincia de Salamanca habrá ascendido hasta los 5 millones de euros y 63 las viviendas incorporadas al programa Rehabitare para incrementar la oferta de alquiler social en el medio rural.


El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha mostrado su satisfacción por la incorporación de las diputaciones provinciales al programa Rehabitare, “lo que supondrá un considerable impulso para seguir ampliando el parque público de vivienda social en Castilla y León y muy especialmente en el medio rural, donde se centra específicamente este programa, que ya se ha consolidado como una herramienta eficaz para facilitar el acceso al alquiler de vivienda a las familias más necesitadas, frenar la despoblación del medio rural y estimular la actividad económica a través de la rehabilitación de las viviendas”, ha señalado Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Comentarios